viernes, 2 de noviembre de 2018

BUSCADOR LYCOS





BUSCADOR LYCOS
Link:http://www.lycos.com/
Lycos es un portal web que incluye un buscador. Surgió como un proyecto de desarrollo de un motor de búsqueda liderado por el Dr. Bob Davis de la Universidad Carnegie Mellon en 1974. Se incorporó en 1995 y llegó a ser uno de los sitios web más visitados de internet con una presencia global en alrededor de 40 países.
En plena burbuja tecnológica, Terra (propiedad de Telefónica), adquirió Lycos en una de las operaciones financieras más llamativas, pero que a medio plazo resultó ser la menos rentable. Con la compra de Lycos, Terra pretendía posicionarse como líder en portales entre la comunidad latina de Estados Unidos.
1994-Se crea el buscador y portal de Internet Lycos como spin-off de un proyecto de investigación de la Universidad Carnegie Mellon University.
1996-Lycos protagoniza la oferta pública inicial más grande de la historia del NASDAQ.
1998-Lycos compra Tripod por 58 millones de dólares.
2000-Terra Networks (filial de Internet para Telefónica) compra Lycos por 12.500 millones de dólares.
2001-Estalla la burbuja de las ‘puntocom’.
2004-Telefónica vende Lycos a un portal surcoreano (Daum) por un 0,8% del valor por el que lo había adquirido 4 años antes.
Después del año 2004
El primer cambio realizado por la nueva dirección fue abandonar el negocio de las búsquedas (dónde ya empezaba a destacar una joven empresa llamada Google) y convertirse en una comunidad centrada en el contenido multimedia. Para ello, se deshicieron de webs de referencia como Wired News (desgajada de la revista Wired tras su compra por Lycos, y con la que se volvió a reunificar) o Matchmaker.com (la web de citas online más antigua del mundo, fundada en 1986).
Conservó, no obstante, dos webs históricas de alojamiento gratuito: Angelfire y Tripod, posiblemente las más queridas del sector por los usuarios de la época, junto a la mítica Geocities. Esta última cerró, pero Angelfire y Tripod siguen onliney perteneciendo a Lycos.
En 2006 lanzaría LycosPhone Beta, una aplicación de VoIP que no pudo hacer frente a quien, ya en 2006, lideraba el sector: Skype. Después de aquello pondría sus esperanzas en un “del.icio.us para vídeos” llamado Lycos MIX, que pretendía crecer aprovechando la popularidad de Youtube y Google Video. Aquello tampoco funcionó.
Lycos fue vendido en 2010 a la empresa hindú de marketing online Ybrant Digital, eso sí, por poco más de un tercio de lo que costó en 2004

Ventajas y Desventajas de Lycos
Ventajas:
El usuario puede elegir la forma y el orden de presentación de resultados, se puede acotar la búsqueda realizando una nueva pero dentro de los resultados obtenidos. Posee un sistema de tutoría muy completo, y permite búsquedas complejas.
Desventajas:
El resultado final obtenido de las búsquedas utiliza como descripción las primeras líneas de la página, dado que no interpreta la información otorgada por los META, esto hace que posiblemente se presente una descripción que no refleje el contenido de la página. No permite el truncado de palabras esto es una carencia a la hora de realizar búsquedas.

Las características que ofrece son las siguientes:
El conjunto de buscadores de Lycos está formado por las herramientas A2Z, Point y el propio Lycos. Cada uno tiene una base de datos con características diferentes. Lycos es un buscador convencional con directorios de categorías temáticas, A2Z busca en los lugares más populares de la Web y Point da énfasis a las capacidades comerciales de las Web.
La presentación de la información está bien estructurada. Aparecen resúmenes de las webs seleccionadas y abstractos del contenido. En el caso de Point, se listan clasificadas per características como fecha de actualización, contenido, presentación y experiencia. Es un buen buscador si lo que desea es ir de compras por Internet.

Lycos Mail
Lycos todavía ofrece una variedad de servicios, uno de los cuales es el servicio gratuito de correo electrónico. El servicio gratuito de correo electrónico de Lycos es muy básico.
Su interfaz de correo electrónico gratuita es bastante fácil de usar.
Todas las funciones, como la bandeja de entrada, la carpeta de correo no deseado, la papelera, los contactos y el calendario, están exactamente donde usted esperaría que estuvieran y funcionan exactamente de la manera que usted anticiparía. No hay mucha innovación en la interfaz, es bastante básico.
Las funciones también son estándar para servicios en esta categoría. Lycos ofrece 3 GB de espacio de almacenamiento de correo electrónico, lo cual no es gran cosa: es probable que se quede sin espacio en su bandeja de entrada rápidamente y tenga que eliminar correos electrónicos con regularidad.







VENTANA DE LYCOS
ROSALIA CASTILLO CASTRO





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BUSCADOR EXALEAD

EXALEAD Es un buscador de Internet que destaca por sus innovaciones y experiencia visual. Se desarrolló en Francia y su interfaz esta dis...